jueves, 8 de noviembre de 2012

ANIMALES VERTEBRADOS

Con motivo del estudio de la unidad 4 de Conocimiento del Medio, publicamos la colección de fichas sobre animales vertebrados que han sido elaboradas por nuestros alumnos.
Esperamos que sean de vuestro agrado.
Un saludo.



martes, 6 de noviembre de 2012

INFORMACIÓN

Como complemento al trabajo que estamos desarrollando en clase sobre el estudio de LOS ANIMALES, correspondiente a la unidad 4 de Conocimiento del Medio, hemos publicado un vídeo sobre los animales vertebrados.
Igualmente, en la parte izquierda de la pantalla, hemos publicado una nueva página titulada EXPERIMENTOS.
Aquellos alumnos que se muestren atraídos por esta nueva actividad de investigación, pueden poner en práctica las instrucciones que se describen en cada uno de los experimentos propuestos y que estarán relacionados con la materia objeto de estudio en cada unidad del libro.
Concretamente, se propone como primer experimento el estudio de un animal vertebrado: la trucha. Este trabajo, aunque es voluntario, es interesante se realice con la colaboración del padre o madre del alumno, siempre que fuese posible. De esta manera, estamos potenciando el espíritu investigador de nuestros alumnos, al tiempo que facilita la comunicación entre padres e hijos.
Esperamos que os guste la propuesta. Un saludo, Paco Vera.

LOS ANIMALES VERTEBRADOS

viernes, 11 de mayo de 2012

EL FUEGO

El invento más importante de la Historia 
Hace medio millón de años, nuestros antepasados conocían el fuego como un fenómeno terrible de la naturaleza. Cuando un rayo rompía el cielo o prendía fuego en los bosques, las personas se refugiaban atemorizadas en el fondo de sus cuevas al igual que huían los animales. Pero un día su curiosidad los llevó a acercarse, a tomar una rama prendida y a llevarla a su cueva, aprendiendo así por vez primera a evadirse de la oscuridad, del frío y del miedo de la noche. El gran descubrimiento de los seres humanos fue llegar a producir ellos mismos ese fuego, y lo lograron frotando dos piedras de sílex y prendiendo con sus chispas unas ramitas secas. Ya no era necesario vigilar constantemente el fuego para que no se apagara. 
El descubrimiento del fuego cambió por completo el rumbo de la supervivencia humana. Con el fuego se protegía del frío de la noche, espantaba a las grandes fieras de sus poblados, la carne de la caza era más sabrosa y saludable pasada por el fuego, y también aprendió a cauterizar sus heridas con fuego. Por último, el fuego era el lugar alrededor del que se reunían los hombres al final de la jornada, donde se contaban las historias y el conocimiento pasaba de unos a otros, y donde el hombre continuó su aprendizaje como ser social.

jueves, 15 de marzo de 2012

PREGUNTAS DE HOY, JUEVES.

Contesta las preguntas de la página 149 del libro.
1) ¿Dónde se sitúan las zonas más pobladas?
2) ¿Por qué se sitúan las personas en estos paisajes?
3) ¿Cómo están los terrenos montañosos?
4) ¿Por qué emigran los habitantes de los paisajes de montaña a otros lugares?
5) ¿Dónde se ubican las ciudades y grandes pueblos?
Fíjate en el mapa de Andalucía de la página 149 y contesta:
6) ¿De qué color están coloreadas las zonas muy pobladas?
7) ¿Y las zonas poco pobladas?
8) ¿Y las zonas bastante pobladas?

miércoles, 14 de marzo de 2012

PREGUNTAS DE HOY, MIÉRCOLES.

Contesta las siguientes preguntas:
1) ¿Qué es el padrón?
2) ¿Quién elabora el padrón?
3) ¿Qué es el censo de población?
4) ¿Cada cuánto tiempo se realiza el Censo?
5) ¿Qué es el crecimiento natural?
6) ¿Qué es el crecimiento migratorio?
7) ¿Por qué crece la población de Andalucía?

viernes, 9 de marzo de 2012

TAREAS UNIDAD 10

Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:

¿En qué se diferencian los paisajes de interior de los paisajes de costa?
¿En tu Comunidad Autónoma hay paisajes de interior? Pon un ejemplo.
Describe el relieve de tu Comunidad Autónoma.
¿Cuál es la cima más elevada de tu Comunidad Autónoma?
Escribe el nombre e indica dónde se encuentra.
¿Cuál es el principal río que atraviesa tu Comunidad? Escribe el nombre.
¿Es correcta la siguiente afirmación? Explica por qué.
"El clima es igual en todo el territorio de mi Comunidad".
Para saber cómo es el clima de un lugar, ¿en qué dos elementos nos fijamos?
Describe cómo son las temperaturas y las precipitaciones en tu Comunidad Autónoma.
¿Qué fauna es característica de tu Comunidad Autónoma? Explica.
Escribe el nombre de cinco especies vegetales de tu Comunidad.

jueves, 12 de enero de 2012

ACTIVIDADES UNIDAD 7

El Sol: la energía inagotable
El Sol emite al espacio una cantidad inmensa de energía de manera constante. Es la única fuente de energía externa que tenemos en la Tierra, ya que todas las otras se obtienen de nuestro propio planeta, y es también la más potente e inagotable. Las plantas emplean esta energía y la utilizan para fabricar su alimento mediante la fotosíntesis.
Las personas la utilizamos de muchas maneras y, para ello, necesitamos captarla y almacenarla.
Los paneles solares son una de las maneras de captar energía solar más empleadas y forman ya parte de muchas viviendas. Se trata de superficies construidas con materiales que absorben la energía luminosa del Sol y la convierten en calor.
Cualquier chapa metálica pintada de negro puede servir como un panel solar, ya que el color negro absorbe la mayor cantidad de radiación, pero constantemente se investigan materiales nuevos, capaces de absorber más energía.
Los paneles solares están cubiertos con un vidrio que impide que se escape el calor, como en un invernadero. Por debajo de los paneles se sitúan tubos por los que circula un líquido que se va calentando por efecto del calor. Este tipo de instalaciones se emplea, por ejemplo, para las calefacciones y el agua caliente en edificios de viviendas.
ACTIVIDADES:
1) La palabra "inagotable" posee un prefijo, ¿Cuál es?
2) ¿Qué significa el prefijo de la palabra inagotable?
3) ¿Qué significado posee la expresión "el sol es la única energía externa de la Tierra"?
4) ¿Qué es necesario para que las plantas realicen la fotosíntesis?
5) ¿Qué usan la personas para captar la energía del sol?
6) ¿De qué están construidos los paneles solares?
7) ¿Qué color absorbe más calor del sol?
8) Entonces, ¿por qué en verano usamos prendas de vestir con tonos claros?
9) ¿Qué utilidades domésticas podemos darle a los paneles solares?
10) Busca y escribe el significado de estos términos del texto: energía - captar - almacenar - absorber - radiación - calefacción.

martes, 27 de diciembre de 2011

martes, 13 de diciembre de 2011

ACTIVIDADES UNIDAD 6

El agua, un líquido excéntrico
En general, casi todos los objetos y sustancias que nos rodean disminuyen de volumen cuando se enfrían y aumentan de volumen cuando se calientan.
En muchos casos, el aumento o la disminución son casi imperceptibles, pero lo bastante importantes como para tener efectos prácticos sobre el funcionamiento de las cosas. Por ejemplo, cuando se construyen vías de ferrocarril, los técnicos deben tener en cuenta que se dilatarán durante el verano y se contraerán durante el invierno al estar expuestas a la temperatura exterior. Lo mismo ocurre en la construcción de puentes, edificios, juntas de madera, etc.
Con el agua sucede, sin embargo, lo contrario. Cuando se enfría y se congela aumenta de tamaño. Comprobarlo es muy sencillo. Basta con dejar una lata de refresco en el congelador y esperar a que se congele para comprobar cómo se deforma y hasta llega a reventar el recipiente al aumentar de volumen.
Esta es la razón de que el hielo flote sobre el agua líquida y de que el agua de los ríos y mares solo se congele en las capas superiores.
ACTIVIDADES:
1) Busca el significado de las siguientes palabras del texto:
Excéntrico – imperceptible – deformar – dilatar – contraer
2) Escribe una palabra que tenga prefijo.
3) ¿Qué significa este prefijo?
4) Busca y escribe las tres palabras esdrújulas del texto.
5) Explica, con un ejemplo diferente al del texto, cómo el agua aumenta de volumen cuando se congela.
6) ¿Cómo se denomina este proceso de convertirse el agua líquida en sólida?
7) Si el hielo se descongela, ¿cómo se llama este proceso?


El interior de un volcán
Un volcán es un agujero en el suelo por el que salen líquidos, sólidos y gases muy calientes procedentes del interior de la Tierra.
En un volcán, los sólidos salen expulsados violentamente y luego caen al suelo. La lava, que es roca en estado líquido, desciende poco a poco por la ladera de la montaña y, a medida que se enfría, se va solidificando y convirtiéndose en roca sólida.
En nuestro país tenemos un volcán, el Teide, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Se encuentra en la isla de Tenerife (Islas Canarias).
Es el pico más alto de España, con 3.718 m de altura y también es el tercer mayor volcán de la Tierra.
ACTIVIDADES:
1) Busca el significado de las siguientes palabras del texto:
lava – erupción – cráter – solidificar – isla
2) Busca en periódicos alguna noticia reciente relacionada con los volcanes y las islas canarias.
3) Escribe un resumen de dicha noticia.

Una curiosidad sobre la cerámica
Los seres humanos descubrieron el uso del barro en la Prehistoria y lo usaban para fabricar todo tipo de objetos: vasijas, cántaros, vasos, ollas, botijos, etc. Eran objetos destinados casi siempre a contener agua o alimentos, pero no siempre se trataba de simples contenedores, algunos de estos objetos eran bastante ingeniosos.
El caso más conocido es el del botijo, que es capaz de mantener el agua fresca en su interior incluso si lo dejamos al sol sin necesidad de coste energético. Es una vasija de barro poroso que se usa para refrescar el agua. El agua contenida en su interior se filtra por los poros de la arcilla y, al entrar en contacto con el exterior, se evapora, lo que produce un enfriamiento.
ACTIVIDADES:
1) Busca el significado de las siguientes palabras del texto:
Prehistoria – vasija – botijo – poroso – evaporar
2) Explica el término “sin necesidad de coste energético”.
3) Pregunta a algún familiar si ha bebido agua en un botijo y por qué se le suele poner un plato debajo del botijo.
4) Pregúntale, también, si sabía por qué el agua del botijo se mantiene fresquita. Intenta explicarlo, con tus propias palabras la causa de este curioso fenómeno.